Chinche de Arce
Santiago se ha visto invadida por una plaga no habitual, Si bien las chinches del arce no dañan a las personas, pueden resultar molestas porque a veces entran en los hogares y otros edificios en grandes cantidades en busca de calor y refugio.
DESCRIPCIÓN DE LA PLAGA:
Las chinches del arce pasan inadvertidas durante la mayor parte de la temporada de jardinería ya que suelen pasar el verano alimentándose de hojas y semillas en los árboles de arce negundo. Pero al acercarse el otoño abandona los árboles en busca de edificaciones donde ocultarse y pasar el invierno.
IDENTIFICACIÓN: Las chinches del arce adultas son insectos negros de 1/2 pulgada (1,27 cm) de largo con márgenes distintivas rojas-anaranjadas en las alas y tres franjas rojas-anaranjadas a lo largo, en el área pequeña justo detrás de la cabeza. Las ninfas inmaduras sin alas de la chinche del arce miden aproximadamente 1/16 pulgada (0,15 cm) de largo y son predominantemente de color rojo brillante, aunque cambian el color con el tiempo. Durante el verano, se pueden ver todas las fases vitales de la plaga coexistiendo simultáneamente.
SEÑALES/DAÑOS:
Las chinches del arce tienen partes en la boca que perforan para succionar los jugos de la planta, pero los árboles y plantas saludables no sufren grandes daños. A diferencia de los coloridos coccinélidos asiáticos, estas plagas invasoras de casas rara vez pican a las personas; sin embargo, emiten un olor muy desagradable cuando se les aplasta, o se les succiona con una aspiradora cuando aparecen en el interior de la casa en los días cálidos del invierno. Además, dejan manchas de excremento en las paredes y cortinas.
CONTROL:
El control efectivo de las chinches del arce implica detener a estas plagas antes de que penetren al interior. Evite tener lugares donde se puedan ocultar cerca de los cimientos, como los escombros de hojas, y selle todos los puntos de entrada posibles.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) entregó las siguientes recomendaciones ante la posibilidad de que puedan agruparse e introducirse a las casas en grandes cantidades para hibernar.
Realizar el sellado de los marcos de las puertas y ventanas, revisar las puertas y ventanas mal ajustadas, reparar las mallas de persianas y ventanas rotas y cubrir las aberturas de los aleros y áticos con mallas para excluir a los insectos.
Realizar la remoción física de los insectos mediante el uso de una aspiradora, lo cual se puede realizar tanto dentro como fuera de la vivienda, desechando el contenido de lo aspirado en una bolsa sellada para que los insectos sobrevivientes no escapen.
ANTE CUALQUIER DUDA PUEDEN LLAMAR AL SAG AL TELÉFONO 223451111.
SI TODOS COPERAMOS, MINIMIZAREMOS EL INGRESO DE ESTE VECTOR.
Virus Hanta
¿CÓMO SE CONTAGIA?:
El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y éste se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria.
LA ENFERMEDAD SE CONTAGIA POR:
Respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado.
Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores.
Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces).
Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca.
Respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado.
Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores.
Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces).
Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO PARA LA POBLACIÓN GENERAL QUE VA A CAMPING Y PASEOS:
Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados.
No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
No recolecte ni consuma frutos silvestres.
Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela
Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados.
No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
No recolecte ni consuma frutos silvestres.
Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela